

Como decía antes coincide en la cata con otros vinos de la zona, el primer contacto visual es de un vino color picota, con una lágrima muy densa que denota su contenido en glicerina (también es habitual el vinos jovenes), en la nariz en la primera fase a mí personalmente aunque no coincide con la cata me ofrecía un olor a regaliz además de los frutos rojos. En boca se trata de un vino muy vivo y amplio, poca madurez y un sabor a cereza. Esther le sacó rapidamente el sabor a chupachup de cojac que es cereza pura.
La cata de la bodega es la siguiente:
Cata: Color rojo cereza intenso, con reflejos violáceos. La perfecta conjunción fruta-madera, realza nítidamente su intensidad aromática. (fresas, bayas y frutas del bosque ). Persistente en boca, resulta sabroso, muy bien estructurado; manteniendo su equilibrio muy personal permitiendo adivinar su breve contacto con la madera.
Edad del viñedo: 15 años
Vendimia: A mano, en cajas de fruta y posterior mesa de selección
Elaboración: Fermentación a 23 ºC
Crianza en barrica: 3 meses en barricas. 100% roble francés.
Edad de las barricas: Nuevas
Crianza en botella: 3 meses
Producción: 80.000 botellas.
PUBLICADO POR TONI
No hay comentarios:
Publicar un comentario