
miércoles, 25 de febrero de 2009
Bar El Tren, A Coruña

Los Torreros de Cevico
Como ya hemos comentado en más de una ocasión el espíritu de este blog es también que la gente nos aporte sus experiencias (tanto buenas como malas) para que todos podamos hacer buen uso de ellas y compartirlas con todo el mundo.
Para mas información pinchad aquí.
Muchas gracias Juan Carlos, esperamos otras aportaciones tuyas desde Palencia.
PUBLICADO POR TONI
Aclarar, que no se deben confundir las localidades de Cevico Navero, con Cevico de La Torre, pues ambas están próximas entre sí, pero el restaurante en cuestión se encuentra en la primera,
a unos 38 Km de Palencia por la carretera que va a Aranda de Duero. En lo alto en sus bodegas, podemos encontrar el restaurante “Los Torreros”, se trata de una bodega típica castellana, convertida en restaurante.

Aunque Ana y yo, hemos llegado hasta la misma puerta con el coche, para otras ocasiones, pienso que es más recomendable dejarlo cerca de la carretera, y subir a pie hasta la bodega, pues son poco más de 500 metros de estrecho camino de tierra. Llegamos sin hacer reserva, y encontramos sitio sin ningún problema, pues creo que el hecho de que el local se sitúe un poco lejos de las capitales, influye para que en esta época del año, el número de clientes sea moderado.
Lo típico del local, son las chuletillas de lechazo, aunque luego en su carta también tenemos ensaladas, tablas de quesos, chorizo a la brasa,

Empezamos tomando una ración de chorizo a la brasa, que justamente traía un chorizo para cada uno, esto para ir haciendo boca, de segundo las chuletillas, un kilo, sale por 29 euros, y te las cobran al peso según la cantidad que tu pidas, (comimos un kilo y un cuarto), se sirven en una fuente acompañado de limón, para que las aliñes a tu gusto.
En la carta de vinos, tienen tintos Ribera, Conde de Siruela, Marques de Valparaíso y Prado Rey. Rosados Navarra y Lambrusco y blancos Rueda y Cuatro Rayas. Nosotros optamos por tomarnos el vino de la casa que es un Tinto Ribera de Duero Tempranillo de 2007, que sale por 7 euros la botella, que para nuestro gusto (que no soy tan entendido en vinos como Esther, Toni o Dani); creo que entra bastante bien.
Todo esto acompañado con una “ensalada de la casa”, bastante abundante, y compuesta por lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, maíz, espárragos y queso fetta.
De postre yo pedí un arroz con leche, y Ana unos profiteroles. Aclarar que aquí dicen no tener postres caseros, pero aun así estaban bien presentados y seguro que si no preguntas, te llegas a creer que algunos lo son, (al menos mi arroz con leche estaba bueno). Eso sí, para otra ocasión un buen compañero mío, que ha visitado el lugar, me recomendo la tarta de arándanos.
Para finalizar la velada, unos cafés, y no tomamos ningún chupito, porque había que conducir los 38 Km. de vuelta. En total, la cuenta salio por 59’85 euros.
En conclusión, decir que merece la pena la visita, si vas de turismo por la zona, porque de paso que ves como es una bodega típica, también degustas uno de los manjares típicos de la comarca.
PUBLICADO POR JUAN CARLOS
martes, 24 de febrero de 2009
Laus Flor de Merlot Rosado 2007

lunes, 16 de febrero de 2009
O Retiro da Costiña, Santa Comba, A Coruña

En cuanto llegamos salió a recibirnos el dueño, Jesús, que en seguida nos mandó al sótano donde nos encontramos una fantástica bodega, con luz ténue, moderna ( fue restaurada hace


A continuación subimos al comedor, donde nos tocó una mesa situada al lado de un gran ventanal por el que entraba una claridad tremenda y que lo hacía muy acogedor. Prácticamente no nos quedaba vino, por lo que decidimos pedir otro blanco para los primeros platos del menú. En esta ocasión de nuevo sabiamente y siempre intentando cubrir nuestras preferencias nos recomendó un vino de Málaga, Botani, un Moscatel que realmente nos sorprendió y que maridaba a la perfección con estos primeros platos.

Lo primero que nos sirvieron fueron unas excepcionales Almejas en su Jugo, las cuales al momento de ser servidas le añadían un fondo de oporto, que unido al aroma de manzana reineta que tenía equilibraba de maravilla todo el conjunto del plato.
A continuación una fantástica Vieira a la brasa, sobre un panecillo tostado, fondo de tomate Raf, espárrago triguero cocinado y a la brasa y un crocanti de frutos secos sobre rúcula y canónigo... Uffff........... Nuevamente el punto exacto a la vieira que tenía una textura perfecta, igual que el triguero y con el tomate Raf la combinación era excelente. Lo siento, se me olvidó hacer la foto del plato.


En este momento es donde Manuel volvió a sorprendernos con el vino que habíamos elegido en la bodega y nos presentó Habla Número 1, vino de la zona de Extremadura, y del que no me voy a extender demasiado porque habrá entrada propia para él solito. Sólo decir que nos pareció perfecto, como el resto. Y con él llegó la carne, un jarrete estofado sobre un lecho de puré de patata y salseado con jugo realizado de su propio hueso. Este jarrte de cocina en una sóla pieza y después es fileteado. Nuevamente estaba en su punto perfecto, si bien es el plato que menos me impactó, quizá al ser el más clásico.

Con calma terminamos el vino al tiempo que degustábamos el postre, un semifrío de queso con un crujiente de galleta que estaba imponente ( tampoco hay foto, lo siento ;-)). Y en seguida nos invitaron a dejar el comedor y dirigirnos a la zona de salón donde nos ofrecieron el café
Y para terminar esta fantástica comida, evidentemente nos tuvimos que tomar el Digestivo de la Casa, un Gin-Tonic muy suave perfectamente preparado nuevamente por Manuel ( que parecía que estaba en todas partes... ) con su aroma de corteza de limón y en el momento de ser servido aromatizado nuevamente con un spray donde había una concentración de la ginebra ( que había sido hervida para sacar todos los aromas ) con limón. Perfecto para terminar.
La cuenta ascendió a 330 € en total, incluyendo desde el aperitivo hasta la última copa que se tomó ( después del digestivo ) y un par de puritos para acabar la celebración. Un día es un día y no se cumple un año todos los días...
En conjunto he de decir que me encantó... La bodega es una auténtica maravilla, así como el comedor que realmente es muy agradable y la zona de café que es muy acogedora y que invita a una larga sobremesa. La atención es perfecta si bien nos pareció demasiado rápido el servicio de los platos durante la comida ( no nos gusta que nos tengan esperando, pero entre uno y otro casi no nos daba tiempo a comentar el anterior ). Nos pareció perfecto el modo de elección de los vinos, demostrando que el encargado tiene un gran conocimiento y en seguida cala por donde va el gusto de cada comensal. Acertó de pleno en todos ellos.
PUBLICADO POR ESTHER

domingo, 15 de febrero de 2009
Habla nº1 2005 Cabernet Sauvignon

Elaborado a partir de 3 varietales se obtienen las distintas versiones, Habla 1 a partir de Cabernet sauvignon, Habla 2 a partir de Tempranillo (tinta fina) y Habla 3 elaborado con Sirah. Yo personalmente desconocia la existencia de otras dos variedades, Habla 5 y 6, siendo este último el único no monovarietal que incorpora tempranillo (70%), cabernet sauvignon (25%) y petit verdot (5%).
Lo mas impresionante de este vino es su modernidad, explosividad y estructura equilibrada, se aleja por completo de esos vinos de corte clásico que rezuman madera por todos lados, a pesar de tener 15 meses en barrica.
En la fase visual se trata de un vino color picota con bastante capa, en nariz destacan sobre todo los aromas a balsamicos muy potentes del tipo eucalipto y menta, tostados y un aroma muy especiado de fondo que recuerda al tomillo y romero. En boca es una explosión en el primer trago que te inunda la boca de sabores, con un postgusto prolongado y un retronasal también potente, recordando frutas rojas tipo picota madura y ahumados.

Por último comentar que la imagen de la botella es una simple etiqueta que pone Habla y el número como podeis observar en la imagen, lo cual da idea de la modernidad y minismalismo que intentan dar tanto en el aspecto como en el propio vino.
Nada barato, ronda los 40 Euros aunque no sé porqué ni porque no, nosotros nos lo tomamos en restaurante de categoría a un precio inferior al antes indicado, quizó le caimos en gracia al gran sumiller que nos lo eligió y nos habló de sus bondades (gracias a Manuel del Retiro da Costiña).
PUBLICADO POR TONI.
miércoles, 11 de febrero de 2009
De tapas por Valladolid
Cuando hemos vuelto lo hicimos con nuestros anfitriones de la pasada vez y comenzamos en el mismo lugar, El Buen Tapeo de Bimi. Aquí podéis probar sus montaditos ( lo hicimos el pasado año, aunque en esta ocsión sólo cayó caña ), una fuente con varias tostitas de distintas clases. Bien para empezar a abrir boca...
Luego repetimos en un local en el que habíamos estado la otra vez y que personalmente me

En esa misma calle pero al otro lado se encuentra la Taberna del Pozo, al que en esta vez no pudimos entrar por la cantidad de gente que había, pero que sí visitamos en otra ocasión y donde pudimos probar los famosos caracoles ( que he de reconocer que me sorprendieron y me gustaron con la salsita con toque a jamón y picantilla ) y las mollejas de lechazo a la brasa, buenísimas. Los que estéis poniendo cara rara recordad que nos gusta probar lo típico de la gastronomía de cada zona...
Y otro que probamos fue la Taberna Cascajares, de los pocos que había con sitio libre ( en la barra, una mesa ni por asomo... ) y donde nos tiramos en plancha. El mostrador bien surtido de todo tipo de tostas ya preparadas y que te calientan en el momento, o bien montaditos que preparan y que tenían una pinta increíble. Había tanta variedad que a mi me costó elegir uno, ya no sabía si pedir de lo que veía o si fiarme de los nombres que cuelgan por todas las paredes. Para volver con hambre...
Y por ahora nada más... No son muchos, pero los estómagos no admitían más tapitas, una pena porque la variedad es enorme. Sólo nos queda volver y probar alguna más.
( Imagen bajada de buscorestaurantes.com )
PUBLICADO POR ESTHER
martes, 10 de febrero de 2009
Nora 2006

Pues nada, otro Rias Baixas que nos faltaba , 100% Albariño y del que ya habíamos tomado una botella sin haberla subido al blog pero que nos había encantado.
Nora ronda los 12 € y a nuestro modo de entender tiene una calidad que lo hace destacarse sobre otros. Poco que ver con los vinos de O Rosal, ampliamente comentados, pese a la proximidad de la zona , hacen de él un vino con un gran peso y que deleitará a los amantes de los vinos de esta zona.
Entre lo que encontramos catándolo vemos su capa baja, amarillo pálido, en nariz resulta muy fresco y herbal , con aromas a fruta tropical. En boca es amplio y cremoso, con muy buen paso, sin aristas, poca acidez y sabor a manzana madura y melocotón. Posee un buen postgusto y es un vino con mucho equilibrio.
Al parecer lleva crianza sobre lías, lo cual le da ese cuerpo tan característico y tan sabroso a la vez. Muy interesante y goloso, gustará por su suavidad y elegancia.
Os dejo la cata de todovino.com que me parece muy buena :
Vista: Amarillo dorado.
Nariz: Complejo, aromas de reducción, toque anisado, salino, fruta de hueso, almíbar. Limpio e intenso.
Boca: Sabroso, con volumen, ligeramente cálido, con cierta carnosidad, seco, buena y viva acidez. Final con sensaciones de fruta carnosa muy varietal.
PUBLICADO POR DANI
lunes, 9 de febrero de 2009
Sumarroca Muscat 2006

Las Bodegas Sumarroca están situadas en el Penedés y producen unos vinos blancos y unos cavas extremadamente elegantes y a un precio bastante razonable. Los tintos y rosados no he tenido la suerte de probarlos.
No hicimos bien los deberes en las fiestas navideñas y no colgamos su cavas gran reserva y brut nature de diferentes añadas que se merecían un buen lugar en nuestras páginas y que son bastante originales.
Pero este no se nos escapa, capa muy baja, floral en nariz con aromas de frutos secos, quizás nuez, cremoso y con sabor a lichis y trazas de pomelo,completado con fruta madura en el retronasal.
Un buen vino a un precio más que asequible (no llega a 6€ en LaVinia). Si lo encontráis no lo dudéis.
Os recomiendo que os deis una vuelta por la web de esta bodega y veais la variedad de vinos que elabora. Yo he probado en blancos el Chardonnay y estaba también muy correcto.
Os dejo la nota de cata de la bodega:
- Amarillo pálido con notas verdosas brillantes
- Aroma intenso y muy afrutado, sorprende su recuerdo a melocotón en almibar y lichis.
- En boca fino y elegante, con leve acidez que trasmite frescor y juventud. Postgusto muy agradable, dejando sensación afrutada en el paladar
PUBLICADO POR DANI
Perfum de vi blanc 2004

Mesón del Labrador, Castroverde de Campos, Zamora



viernes, 6 de febrero de 2009
Herencia Remondo La Montesa Crianza 2005

Los que queráis un vino cumplidor y diferente a la vez no lo dudeis. Su precio anda sobre los 10€ en internet, aunque podréis encontrar alguna ganga.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Taberna Gorencia, A Coruña

